top of page
La Chascona -.jpg

La Chascona

LA 

FUNDACIÓN

Neruda.jpg

HISTORIA

La Fundación Pablo Neruda no habría sido posible sin la férrea voluntad y dedicación de Matilde Urrutia.

La restauración de innumerables objetos que constituyen hoy la pinacoteca, las colecciones, los muebles de la casa, la biblioteca y archivos, ha sido una labor ardua y delicada. Gracias a años de esfuerzo, hoy en día la Fundación dispone de las tres casas convertidas en museos: La Chascona, La Sebastiana e Isla Negra, con un promedio de 306 mil visitantes al año de todo el planeta a deleitarse con su historia y con la actividad de los centros culturales que funcionan adjuntos.

Pluma copia.jpg

Para cumplir con su propósito de desarrollar y difundir el conocimiento de Neruda y su obra, la Fundación trabaja en conjunto con los más destacados estudiosos nerudianos del mundo, como el profesor chileno residente en Italia, Hernán Loyola, el catedrático francés Alain Sicard, el profesor chileno residente en California Jaime Concha, el profesor norteamericano René de Costa y el ensayista argentino Saúl Yurkievich, entre otros.

OBJETIVO

¿QUIÉNES 

SOMOS?

Capa 2.jpg

Fernando Sáez García

Director Ejecutivo y del Espacio

Estravagario

Capa 3 (6).jpg

Darío Oses

Moya

Director Biblioteca

Capa 1.jpg

Javier Ormeño Bustos

Colecciones y Conservación

Capa 5.jpg

Katty Arriagada Barrera

Directora de Administración y Finanzas

Capa 4.jpg

M. Carolina Briones Méndez

Archivo Fotográfico

Capa 6.jpg

M. Carolina Rivas Cruz

Directora Casa Museo Isla Negra

bottom of page